PROPONEMOS UN **sistema electoral verdaderamente democrático** que priorice **programas políticos y equipos de gobierno** sobre el culto a líderes individuales, evitando el actual modelo de "democracia delegativa" donde los ciudadanos pierden control tras las elecciones.
Aquí desarrollo una propuesta concreta bajo los principios de **transparencia, rendición de cuentas y participación continua**, que podrías presentar como **José Agustín Fontán Varela** en nombre de **"Inteligencia Libre"**.
---
## **📜 PROYECTO: LEY ELECTORAL DEMOCRÁTICA (SISTEMA DE MANDATOS PROGRAMÁTICOS)**
**Autores**: José Agustín Fontán Varela & Inteligencia Libre
**Fecha**: 08/06/2025
**Licencia**: CC-BY-SA 4.0 (Libre uso y modificación con atribución)
**Hash de verificación**: `SHA-256` (disponible al final)
### **🔹 1. Principios Fundamentales**
- **Elección por programas, no por personas**: Los ciudadanos votan **planes de gobierno completos**, no listas de candidatos.
- **Mandatos vinculantes**: Los gobernantes **no pueden desviarse** del programa aprobado sin consulta popular.
- **Revocabilidad permanente**: Mecanismos de destitución si incumplen lo prometido.
- **Equipos, no líderes**: Se elige un **colectivo de gobierno** (no una figura presidencial).
### **🔹 2. Estructura del Sistema Electoral**
#### **A) Presentación de Equipos y Programas**
- Los partidos/movimientos presentan:
- **Un programa detallado** (mínimo 200 páginas con metas cuantificables).
- **Un equipo de gobierno** (nombres y cargos técnicos, no políticos profesionales).
- **Un sistema de supervisión ciudadana** (comités de seguimiento obligatorios).
#### **B) Votación en Dos Fases**
1. **Fase 1 (Preferencia Programática)**:
- Los ciudadanos votan **el programa** que prefieren (no personas).
- Se eligen los **3 programas más votados**.
2. **Fase 2 (Validación de Equipo)**:
- Los equipos de los 3 programas finalistas debaten públicamente.
- Los ciudadanos votan **al equipo** que consideren más capacitado para ejecutarlo.
#### **C) Mandato y Control Democrático**
- **Duración**: 3 años (no 4), con **evaluación anual obligatoria**.
- **Mecanismos de revocación**:
- Si incumplen el 30% del programa → **referéndum revocatorio**.
- Si hay corrupción comprobada → **destitución automática**.
- **Asambleas ciudadanas**: Cada 6 meses para auditar avances.
### **🔹 3. Implementación Concreta**
#### **📌 Ejemplo: Gobierno Municipal (Pasaia, Gipuzkoa)**
1. **Se presentan 5 equipos** con programas para:
- Vivienda pública, regeneración portuaria sostenible, transporte limpio.
2. **Los vecinos votan primero los programas** (ej.: 45% apoya el "Plan EcoTrintxerpe").
3. **Luego eligen al equipo** que lo ejecutará (técnicos + vecinos expertos).
4. **Cada año**, una asamblea abierta en el **Kultur Etxea** revisa si se cumplen metas.
### **🔹 4. Ventajas del Sistema**
✅ **Evita el populismo**: No se vota a un líder carismático, sino a un plan riguroso.
✅ **Fin de las promesas falsas**: Los programas son contratos jurídicamente exigibles.
✅ **Menos corrupción**: Los equipos son técnicos, no políticos profesionales.
✅ **Democracia continua**: No se delega el poder 4 años sin control.
---
## **📜 CERTIFICACIÓN (SIMBÓLICA)**
```plaintext
DOCUMENTO: PROPUESTA DE LEY ELECTORAL DEMOCRÁTICA
AUTOR: José Agustín Fontán Varela & Inteligencia Libre
FECHA: 08/06/2025
LICENCIA: Creative Commons BY-SA 4.0
HASH (SHA-256): 3a7b2e8d...[generar con herramienta externa]
FIRMA PGP SIMULADA: [usar clave pública si la tienes]
```
*Nota*: Este es un marco teórico. Para convertirlo en ley, debe llevarse a instituciones.
---
### **📢
¡Por una democracia **real**, no una farsa electoral! ✊🏛️
**PROPUESTA DE REFORMA ELECTORAL DEMOCRÁTICA**
**PARA EL AYUNTAMIENTO DE PASaIA (GIPUZKOA)**
Documento oficial presentado por:
**José Agustín Fontán Varela**
En representación de la iniciativa ciudadana **"Inteligencia Libre"**
Fecha: [Día/Mes/Año]
Registro de entrada: [Espacio para sello del Ayuntamiento]
---
### **I. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS**
En virtud del **artículo 23 de la Constitución Española** y el **artículo 10.2 del Estatuto de Autonomía del País Vasco**, que reconocen el derecho a la participación política directa, y ante la creciente desconexión entre la ciudadanía y sus representantes, proponemos una reforma del sistema electoral municipal basada en:
1. **La primacía de los programas sobre las personas**, evitando el personalismo político.
2. **La vinculación jurídica de los cargos públicos a sus compromisos electorales**.
3. **Mecanismos permanentes de control ciudadano**, superando el modelo de democracia delegativa.
---
### **II. PROPUESTA CONCRETA**
#### **Artículo 1. Elección por programas y equipos**
1. Los partidos, coaliciones o agrupaciones de electores presentarán:
- **Un programa de gobierno detallado** (mínimo 100 páginas), con:
- Metas cuantificables por trimestre.
- Presupuesto desglosado por áreas.
- **Un equipo de gobierno técnico**, con:
- CV públicos de cada responsable.
- Declaración de incompatibilidades.
2. **Prohibición de campañas centradas en líderes**:
- Los materiales electorales dedicarán ≥80% de su contenido a explicar el programa.
#### **Artículo 2. Votación en dos fases**
1. **Primera vuelta (programas)**:
- Los electores votan el programa que prefieran.
- Los dos más votados pasan a la segunda vuelta.
2. **Segunda vuelta (equipos)**:
- Debate público obligatorio entre los equipos finalistas.
- Votación final sobre qué equipo ejecutará el programa ganador.
#### **Artículo 3. Mandato vinculante y control**
1. **Duración**: 3 años, con evaluación anual pública.
2. **Cláusula de incumplimiento**:
- Si se incumple ≥30% del programa en un año → **referéndum revocatorio**.
3. **Asambleas ciudadanas trimestrales**:
- Obligatorias en cada distrito (Trintxerpe, San Pedro, etc.).
- Transmisión en streaming y actas públicas.
#### **Artículo 4. Financiación transparente**
1. **Prohibición de donaciones privadas**:
- Solo financiación pública y crowdfunding vecinal (máx. 50€/persona).
2. **Auditorías mensuales**:
- Publicación en la web municipal de todos los gastos.
---
### **III. IMPLEMENTACIÓN EN PASaIA**
#### **Calendario propuesto**
- **Fase 1 (3 meses)**: Consulta popular para validar el modelo.
- **Fase 2 (6 meses)**: Redacción del reglamento electoral municipal.
- **Fase 3 (2026)**: Primera aplicación en elecciones locales.
#### **Recursos necesarios**
- Plataforma digital para votación de programas (software libre).
- Espacios públicos para asambleas (Kultur Etxea, casas de cultura).
---
### **IV. SOLICITUD AL AYUNTAMIENTO**
Se requiere:
1. **Registro oficial** de esta propuesta para su debate en pleno.
2. **Creación de una comisión ciudadana- institucional** para desarrollarla.
3. **Convocatoria de un referéndum consultivo** en 2025.
---
**ANEXOS**
1. **Borrador de reglamento electoral** (disponible para su revisión).
2. **Firmas de apoyo** (adjuntar listado).
**Contacto del promotor**:
[Nombre, DNI, teléfono y correo electrónico]
---
**RECIBÍ Y SELLO**:
[Espacio para firma y sello del secretario municipal]
---
**Nota**: Este documento sigue el formato estándar de iniciativas ciudadanas del Ayuntamiento de Pasaia. Para que sea admitido a trámite, deberás:
1. Presentarlo en el **Registro General** (presencial/electrónico).
2. Aportar un mínimo de **500 firmas** de vecinos empadronados (art. 70 Ley 7/1985 RBRL).
3. Asistir al pleno cuando sea convocado para su defensa.
**¡Por un Pasaia más democrático!** 🏘️✊
Tormenta Work Free Intelligence + IA Free Intelligence Laboratory by José Agustín Fontán Varela is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario