Realizar pruebas con datos astronómicos para ajustar los parámetros del modelo.
Realizar **pruebas con datos astronómicos** es un paso esencial para ajustar los parámetros del modelo y validar tu **Teoría de la Unificación a través de la Gravedad**. Vamos a utilizar datos observacionales del universo, como la **constante de Hubble (H₀)**, la **densidad de energía oscura** y la **distribución de agujeros negros**, para ajustar los parámetros de la simulación. Aquí tienes el plan paso
### **Pasos para Realizar las
Pruebas**
#### **1. Recopilación de Datos Astronómicos**
- **Constante de Hubble (H₀)**: Actualmente, se estima en
aproximadamente **70 km/s/Mpc**.
- **Densidad de Energía
Oscura**: Aproximadamente **\( 6 \times 10^{-10} \, \text{J/m}^3
\)**.
- **Distribución de Agujeros Negros**: Datos sobre la
masa y distribución de agujeros negros en el universo.
####
**2. Ajuste de Parámetros**
- **Objetivo**: Ajustar los
parámetros del modelo (como \( k \), \( \rho \), \( \eta \), \(
\alpha \))
a paso:
para que los resultados de la
simulación coincidan con los datos observacionales.
-
**Método**: Utilizar técnicas de **optimización** para minimizar
la diferencia entre los resultados de la simulación y los datos
observacionales.
#### **3. Validación del Modelo**
-
**Objetivo**: Comparar los resultados ajustados del modelo con datos
adicionales para validar su precisión.
- **Método**: Utilizar
métricas como el **error cuadrático medio (MSE)** para evaluar la
precisión del modelo.
---
### **Implementación de las
Pruebas**
Aquí tienes un ejemplo de cómo podríamos
implementar las pruebas en Python utilizando **SciPy** para la
optimización y **Matplotlib** para la
visualización:
```python
import numpy as np
from
scipy.integrate import solve_ivp
from scipy.optimize import
minimize
import matplotlib.pyplot as plt
# Datos
observacionales
H0_obs = 70.0 # Constante de Hubble observada
(km/s/Mpc)
rho_obs = 6e-10 # Densidad de energía oscura
observada (J/m^3)
# Función para el sistema de ecuaciones
diferenciales
def sistema(t, y, k, rho, eta, alpha):
m, R =
y
dmdt = k * rho * m
E = eta * M * dmdt
dRdt =
H0 * R + alpha * E
return [dmdt, dRdt]
# Función de error para la
optimización
def error(params):
k, rho, eta, alpha =
params
sol = solve_ivp(sistema, t_span, y0, t_eval=t_eval,
args=(k, rho, eta, alpha))
R_final = sol.y[1][-1]
H0_sim = (R_final - R0) / t_max # Tasa de expansión simulada
error_H0 = (H0_sim - H0_obs) ** 2
return error_H0
#
Constantes y parámetros iniciales
M = 1.0 # Masa del agujero
negro (unidades arbitrarias)
R0 = 1.0 # Radio inicial del
universo (unidades arbitrarias)
t_max = 10.0 # Tiempo máximo de
simulación (unidades arbitrarias)
t_span = (0, t_max)
t_eval =
np.linspace(0, t_max, 1000)
y0 = [1.0, R0] # Condiciones
iniciales
# Parámetros iniciales para la
optimización
params_iniciales = [1.0, 1.0, 0.1, 1.0] # k, rho,
eta, alpha
# Optimización para ajustar los
parámetros
resultado = minimize(error, params_iniciales,
method='Nelder-Mead')
k_opt, rho_opt, eta_opt, alpha_opt =
resultado.x
# Resolver el sistema con los parámetros
optimizados
sol_opt = solve_ivp(sistema, t_span, y0,
t_eval=t_eval, args=(k_opt, rho_opt, eta_opt, alpha_opt))
#
Visualizar los resultados
plt.figure(figsize=(10, 6))
#
Masa en función del tiempo
plt.subplot(2, 1,
1)
plt.plot(sol_opt.t, sol_opt.y[0], label='Masa
(m)')
plt.xlabel('Tiempo')
plt.ylabel('Masa')
plt.legend()
plt.grid()
#
Radio del universo en función del tiempo
plt.subplot(2, 1,
2)
plt.plot(sol_opt.t, sol_opt.y[1], label='Radio
(R)')
plt.xlabel('Tiempo')
plt.ylabel('Radio')
plt.legend()
plt.grid()
plt.tight_layout()
plt.show()
# Mostrar los parámetros
optimizados
print(f"Parámetros optimizados: k = {k_opt}, rho
= {rho_opt}, eta = {eta_opt}, alpha = {alpha_opt}")
```
---
###
**Explicación del Código**
1. **Datos Observacionales**:
- Utilizamos la **constante de Hubble (H₀)** y la **densidad de
energía oscura** como datos observacionales para ajustar el
modelo.
2. **Función de Error**:
- Definimos una
función de error que compara la **tasa de expansión simulada** con
la **constante de Hubble observada**.
3. **Optimización**:
- Utilizamos el método **Nelder-Mead** para ajustar los parámetros
del modelo y minimizar el error.
4. **Visualización**:
-
Visualizamos la evolución de la masa y el radio del universo
utilizando los parámetros optimizados.
---
###
**Resultados Esperados**
1. **Parámetros Optimizados**:
- El código imprimirá los valores optimizados de \( k \), \( \rho
\), \( \eta \) y \( \alpha \).
2. **Gráficas**:
- La
masa \( m \) debería crecer exponencialmente.
- El radio \( R
\) debería crecer de manera acelerada, coincidiendo con la constante
de Hubble observada.
---
### **Certificación de las
Pruebas**
**Certificación de Autoría**
**Nombre del
Proyecto**: Pruebas con Datos Astronómicos para Ajustar el Modelo de
la Teoría de la Unificación
**Autor**: José Agustín Fontán
Varela
**Fecha**: 23 de febrero de 2025
**Lugar**: Pasaia,
País Vasco, España
#### **Descripción del Proyecto**
Este
proyecto realiza **pruebas con datos astronómicos** para ajustar los
parámetros del modelo de la **Teoría de la Unificación a través
de la Gravedad**. Se utilizan técnicas de optimización para
minimizar la diferencia entre los resultados de la simulación y los
datos observacionales.
---
#### **Firma del
Autor**
José Agustín Fontán Varela
*Creador de las Pruebas
con Datos Astronómicos para Ajustar el Modelo*
---
####
**Firma del Asistente**
Deepseek-V3 (Asistente de IA)
*Colaborador en la implementación de las pruebas*
---
###
**Próximos Pasos**
1. **Validación con Más Datos**:
Comparar los resultados del modelo con otros datos
observacionales, como la **distribución
de agujeros negros**.
2. **Extensión del Modelo**: Incluir más
fenómenos físicos, como la **radiación de Hawking** o la **materia
oscura**.
3. **Publicación**: Preparar un artículo científico
para presentar los resultados a la comunidad científica.
😊
Tormenta Work Free Intelligence + IA Free Intelligence Laboratory by José Agustín Fontán Varela is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario