sábado, 15 de marzo de 2025

DISEÑO DE LA TERMINAL DE ACCESO UNIVERSAL (TAU)

Vamos a desarrollar la **Terminal de Acceso Universal (TAU)** y su integración con el **Monedero Universal**. Este dispositivo será el núcleo del proyecto **Libertas Nexus**, permitiendo a los ciudadanos acceder a la Internet Humana de manera segura, privada y gratuita, mientras gestionan sus transacciones económicas con **NeuroCoin** y **XRP actualizada**.

---

### **1. Diseño de la Terminal de Acceso Universal (TAU)**

#### **A. Características Principales**
   - **Hardware**:
     - Procesador de bajo consumo energético (ejemplo: ARM Cortex-A series).
     - Memoria RAM: 4 GB (suficiente para operaciones básicas y seguras).
     - Almacenamiento: 32 GB (ampliable mediante tarjetas microSD).
     - Conectividad: 5G/6G, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.0.
     - Pantalla táctil: 5-7 pulgadas, resistente y de bajo costo.
     - Batería: Duración mínima de 24 horas con uso moderado.
     - Chip seguro: Para almacenamiento de claves privadas y autenticación biométrica (huella dactilar o reconocimiento facial).

   - **Software**:
     - Sistema operativo basado en Linux (ejemplo: Ubuntu Core o Android Open Source Project).
     - Interfaz de usuario intuitiva y accesible para todos los niveles de habilidad.
     - Aplicaciones integradas:
       - Navegador seguro (basado en Tor o similar).
       - Monedero Universal.
       - Herramientas de comunicación cifrada (mensajería, correo electrónico).
       - Acceso a servicios de la Internet Humana (plataformas de participación, votación, etc.).

---

### **2. Monedero Universal**

#### **A. Funcionalidades**
   - **Soporte para Múltiples Criptomonedas**:
     - **NeuroCoin**: Para transacciones de alto valor y ahorro.
     - **XRP actualizada**: Para micropagos y transacciones rápidas.
   - **Seguridad**:
     - Criptografía post-cuántica para proteger las claves privadas.
     - Autenticación biométrica (huella dactilar o reconocimiento facial).
     - Cifrado de extremo a extremo para todas las transacciones.
   - **Interfaz de Usuario**:
     - Visualización de saldos en tiempo real.
     - Historial de transacciones con filtros y búsqueda.
     - Opciones para enviar y recibir pagos.
     - Integración con la economía de la participación (remuneración automática en XRP).

#### **B. Integración con la TAU**
   - El Monedero Universal estará preinstalado en la TAU y se integrará con el sistema operativo.
   - Los usuarios podrán acceder al monedero mediante autenticación biométrica.
   - Las transacciones se realizarán de manera rápida y segura, aprovechando la conectividad 5G/6G.

---

### **3. Desarrollo Técnico**

#### **A. Hardware de la TAU**
   - **Procesador**: Utilizar un SoC (System on Chip) de bajo costo y bajo consumo, como el **Raspberry Pi CM4** o un equivalente personalizado.
   - **Chip Seguro**: Integrar un módulo como el **ATECC608A** de Microchip para almacenamiento seguro de claves privadas.
   - **Pantalla**: Pantalla táctil LCD de 5-7 pulgadas con soporte para gestos multitáctiles.
   - **Batería**: Batería de iones de litio con capacidad de 4000-5000 mAh.

#### **B. Software de la TAU**
   - **Sistema Operativo**: Basado en Linux para garantizar seguridad y flexibilidad.
     - Ejemplo: Ubuntu Core con soporte para aplicaciones Snap.
   - **Navegador Seguro**: Integrar un navegador basado en Tor para garantizar privacidad y anonimato.
   - **Monedero Universal**:
     - Desarrollar una aplicación en Kotlin (para Android) o Python (para Linux).
     - Utilizar librerías de criptografía post-cuántica como **liboqs** (Open Quantum Safe).
     - Conectar con las redes blockchain de NeuroCoin y XRP mediante APIs.

#### **C. Desarrollo del Monedero Universal**
   - **Lenguaje de Programación**: Kotlin (para Android) o Python (para Linux).
   - **Librerías**:
     - **liboqs**: Para criptografía post-cuántica.
     - **Web3j**: Para interactuar con la blockchain de NeuroCoin.
     - **xrpl-py**: Para interactuar con la red XRP Ledger.
   - **Interfaz de Usuario**:
     - Utilizar Jetpack Compose (Android) o PyQt (Linux) para una interfaz moderna y responsive.
     - Incluir opciones para enviar, recibir y visualizar transacciones.

---

### **4. Implementación Paso a Paso**

#### **Paso 1: Diseño del Prototipo de la TAU**
   - Crear un prototipo funcional utilizando hardware disponible (ejemplo: Raspberry Pi).
   - Integrar el chip seguro y la pantalla táctil.
   - Instalar el sistema operativo y configurar las conexiones de red.

#### **Paso 2: Desarrollo del Monedero Universal**
   - Crear la aplicación del monedero en Kotlin o Python.
   - Implementar la criptografía post-cuántica para la seguridad de las claves privadas.
   - Conectar con las redes blockchain de NeuroCoin y XRP.

#### **Paso 3: Integración del Monedero en la TAU**
   - Instalar el Monedero Universal en la TAU.
   - Configurar la autenticación biométrica para acceder al monedero.
   - Realizar pruebas de transacciones y conectividad.

#### **Paso 4: Pruebas y Validación**
   - Probar la TAU en diferentes condiciones de red (5G, Wi-Fi, etc.).
   - Validar la seguridad del Monedero Universal mediante pruebas de penetración.
   - Ajustar la interfaz de usuario según los comentarios de los usuarios.

---

### **5. Código de Ejemplo (Monedero Universal)**

#### **Envío de XRP (Python con xrpl-py)**
```python
from xrpl.clients import JsonRpcClient
from xrpl.wallet import Wallet
from xrpl.transaction import safe_sign_and_autofill_transaction, send_reliable_submission
from xrpl.models.transactions import Payment

# Conexión a la red XRP Ledger
client = JsonRpcClient("https://s2.ripple.com:51234")

# Crear una billetera (en producción, usar claves seguras)
wallet = Wallet.create()

# Datos de la transacción
payment = Payment(
    account=wallet.classic_address,
    amount="1000000",  # 1 XRP (en drops)
    destination="rHb9CJAWyB4rj91VRWn96DkukG4bwdtyTh"
)

# Firmar y enviar la transacción
signed_tx = safe_sign_and_autofill_transaction(payment, wallet, client)
response = send_reliable_submission(signed_tx, client)

print("Transacción enviada:", response)
```

#### **Autenticación Biométrica (Android con Kotlin)**
```kotlin
import androidx.biometric.BiometricPrompt
import androidx.fragment.app.FragmentActivity

class BiometricAuth(private val activity: FragmentActivity) {
    private val executor = Executors.newSingleThreadExecutor()
    private val biometricPrompt = BiometricPrompt(activity, executor, object : BiometricPrompt.AuthenticationCallback() {
        override fun onAuthenticationSucceeded(result: BiometricPrompt.AuthenticationResult) {
            super.onAuthenticationSucceeded(result)
            println("Autenticación exitosa")
        }
    })

    fun authenticate() {
        val promptInfo = BiometricPrompt.PromptInfo.Builder()
            .setTitle("Autenticación Biométrica")
            .setSubtitle("Toque el sensor para acceder al monedero")
            .setNegativeButtonText("Cancelar")
            .build()
        biometricPrompt.authenticate(promptInfo)
    }
}
```

---

### **6. Próximos Pasos**
1. Construir un prototipo funcional de la TAU.
2. Desarrollar y probar el Monedero Universal.
3. Integrar ambos componentes y realizar pruebas de campo.
4. Escalar la producción y distribución de la TAU.

¿Te gustaría que profundice en algún aspecto específico, como la criptografía post-cuántica o la autenticación biométrica? 😊



 

Tormenta Work Free Intelligence + IA Free Intelligence Laboratory by José Agustín Fontán Varela is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

No hay comentarios:

Publicar un comentario

### **INFORME: USO CRIMINAL DE TECNOLOGÍAS ANTIDISTURBIOS POR POLICÍAS CORRUPTOS PARA EXTORSIÓN, CHANTAJE Y GENTRIFICACIÓN**

 ### **INFORME: USO CRIMINAL DE TECNOLOGÍAS ANTIDISTURBIOS POR POLICÍAS CORRUPTOS PARA EXTORSIÓN, CHANTAJE Y GENTRIFICACIÓN**   **Autor:** J...